UOL - O melhor conteúdo
Lupa
El reportaje italiano sobre la investigación con coronavirus es viejo y no tiene relación con el causante de la Covid-19
13.05.2020 - 17h11
Rio de Janeiro - RJ
En las redes sociales circula un reportaje exhibido en 2015 en el programa TGR Leonardo, de la emisora italiana RAI, sobre un estudio realizado con un coronavirus. De acuerdo con la grabación, científicos chinos introdujeron una proteína extraída de murciélagos en un tipo de coronavirus adaptado para ratones. El experimento habría creado un “súper virus” capaz de infectar seres humanos, en un laboratorio en la ciudad de Wuhan, en China. A través del proyecto de verificación de noticias, usuarios de Facebook solicitaron que se analizara el material. Conozca a continuación el trabajo de verificación de Lupa:
Este chequeo fue publicado originalmente en 8 de abril de 2020. Lea en portugués.
“Reportaje de la RAI sobre el coronavirus en 2015… ¡Vean!”
Epígrafe de video en Facebook que, hasta las 17h del 8 de abril de 2020, había sido compartido 590 veces
Falso
El video analizado por Lupa es antiguo y se trata de una investigación sin ninguna relación con el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), causante de la Covid-19. La información ya fue desmentida, tanto por el programa de TV TGR Leonardo, en una reciente edición, como por la revista Nature que había publicado en 2015 el artículo científico sobre el estudio presentado en la RAI. Por eso, es falsa la afirmación de que el reportaje prueba que el virus responsable de la actual pandemia fue creado a propósito en un laboratorio en China.
El artículo que dio origen al reportaje de la RAI fue publicado en Nature el 9 de noviembre de 2015. La revista incluyó una nota al final del texto, el 30 de marzo de este año, en la dice que el artículo fue usado como base de teorías no verificadas sobre la supuesta construcción del causante del Covid-19 en un laboratorio. “No existen evidencias de que esto sea verdadero; científicos creen que un animal es el origen más probable del coronavirus”, dice el texto.
El estudio de 2015 trata sobre la posibilidad de que los seres humanos sean contaminados por un nuevo tipo de coronavirus presente en animales. La preocupación surgió luego de que variantes de esta familia de virus causaran los brotes de SARS (síndrome respiratorio agudo severo) entre 2002 y 2003; y MERS (síndrome respiratorio del Medio Oriente) a partir de 2012. Se cree que las cepas responsables de estas enfermedades puedan haber provenido de animales.
Para analizar la posibilidad de que eso suceda, los científicos eligieron el SHC014-CoV, un tipo de coronavirus presente en una especie de murciélago. Dicho tipo fue entonces modificado en un laboratorio, en base al código genético del virus del SARS adaptado para infectar ratones. Los científicos lograron demostrar que la versión modificada del SHC014-CoV, al que llaman virus quimérico similar al SARS-CoV, se replicó en los pulmones de ratones y también contaminó células respiratorias in vitro, es decir, en laboratorio.
Sin embargo, el virus quimérico tiene una secuencia genética muy diferente de la que está presente en el SARS-CoV-2. Por lo tanto, no podría haber causado la pandemia, ni aun sufriendo mutaciones. En la edición del 26 de marzo del programa TGR Leonardo, la conductora dijo que el reportaje de hace 5 años fue erróneamente vinculado a los acontecimientos actuales. En una entrevista, uno de los responsables del estudio publicado en Nature, Antonio Lanzavecchhia, director del Instituto de Investigación en Biomedicina de Billinzona, en Suiza, desmintió la vinculación realizada con el nuevo coronavirus. “El virus actual es totalmente diferente al primer virus del SARS y también del virus estudiado en 2015”, aseguró.
Al contrario de lo que dice el reportaje de la RAI, la mayoría de los especialistas involucrados son norteamericanos que trabajan en la Universidad de Carolina del Norte. Apenas dos de los autores de la investigación de 2015 son chinos. Los análisis tampoco fueron realizados en el “Wuhan Virology Institute” (Instituto de Virología de Wuhan, en español), como aparece en el video subtitulado en portugués, sino en el Laboratorio Baric, localizado en la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos. El texto que menciona la ciudad de Wuhan fue incluido digitalmente y no aparece en el video original.
Un artículo reciente de la revista Nature también mostró que, según el análisis del código genético, es improbable que el SARS-CoV-2 haya sido creado en laboratorio. Los científicos afirman que la secuencia identificada en el nuevo coronavirus no proviene de ningún otro virus investigado. Por otro lado, la forma en la cual el virus se comporta en células humanas es diferente de la registrada en otras cepas de la familia.
Lupa integra una colisión de más de 100 plataformas de chequeo en más de 70 países para verificar información sobre el nuevo coronavirus. El reportaje de la RAI también fue analizado por algunos de los integrantes de este grupo: ColombiaCheck, de Colombia; Faktograf, de Croacia; y Maldita y Newtral, de España. Un chequeo similar fue realizado por Boatos.org y Projeto Comprova
Nota: este reportaje forma parte del proyecto‌ ‌de‌ ‌verificación‌ ‌de‌ ‌noticias‌‌ en Facebook. Para consultas sobre el proyecto, comuníquese directamente con Facebook.
Editado por
Clique aqui para ver como a Lupa faz suas checagens e acessar a política de transparência
A Lupa faz parte do
The trust project
International Fact-Checking Network
A Agência Lupa é membro verificado da International Fact-checking Network (IFCN). Cumpre os cinco princípios éticos estabelecidos pela rede de checadores e passa por auditorias independentes todos os anos.
A Lupa está infringindo esse código? FALE COM A IFCN
Tipo de Conteúdo: Verificação
Conteúdo de verificação de informações compartilhadas nas redes sociais para mostrar o que é falso.
Copyright Lupa. Todos os direitos reservados. É proibida a reprodução do conteúdo desta página em qualquer meio de comunicação, eletrônico ou impresso, sem autorização.

Leia também


17.04.2025 - 15h58
Política
Post viral usa montagem com fotos antigas para enganar sobre saúde de Bolsonaro

Circula nas redes um post que exibe uma montagem com três imagens: uma de Bolsonaro deitado em uma cama hospitalar com aparelhos, outra foto de Michelle Bolsonaro chorando, e por fim, uma de um abdômen inchado. O post é apresentado como se fosse um registro recente. É falso. As imagens são antigas, e a foto do abdômen não é do ex-presidente.

Evelyn Fagundes
16.04.2025 - 15h34
Saúde
Médicos usam argumentos falsos para atacar vacina da Covid em crianças

Circula nas redes vídeo em que representantes do Conselho Mundial de Saúde, que reúne mais de 250 associações médicas do mundo, pedem a interrupção imediata de campanhas obrigatórias voltadas a crianças. As alegações são de que as vacinas contra a Covid-19 são mais perigosas para esse público, causando “danos significativos”. A informação é falsa.

Ítalo Rômany
16.04.2025 - 15h11
Política
Deepfake simula fala falsa sobre sanções dos EUA se Bolsonaro for preso

Post traz um vídeo em que a jornalista Renata Vasconcellos, do Jornal Nacional, alega que os EUA ameaçam romper parcerias com o Brasil caso o ex-presidente Jair Bolsonaro seja preso, o que incluiria impor sanções, cortar acordos comerciais e apoio internacional. É falso. O conteúdo foi inventado e gerado por inteligência artificial.

Maiquel Rosauro
16.04.2025 - 15h00
Internacional
É falso que Zelensky bloqueou a rede social de Trump na Ucrânia

Circula nas redes sociais um post afirmando que o presidente da Ucrânia, Volodymyr Zelensky, bloqueou no país a plataforma Truth Social, que pertence ao presidente dos Estados Unidos, Donald Trump. É falso. A rede social nunca esteve disponível na Ucrânia.

Ítalo Rômany
16.04.2025 - 12h28
Política
Vídeo comparando inglês de Lula e Bolsonaro foi manipulado por IA

Circula nas redes sociais um vídeo que compara o inglês de Lula e Bolsonaro. É falso. A gravação em que Lula aparece falando inglês foi manipulada com inteligência artificial. O trecho original é de um debate de 2022, em que ele falou somente em português.

Gabriela Soares
Women Owned
Assine nossa newsletter
sobre desinformação
Acompanhe nossas redes
Lupa © 2025 Todos os direitos reservados
Feito por
Dex01
Meza Digital