UOL - O melhor conteúdo
Lupa
Es falso que el número de muertes por Covid-19 fue menor en Río de Janeiro después de la operación de la PF
08.06.2020 - 18h06
Rio de Janeiro - RJ
En las redes sociales circula que el número de fallecimientos por Covid-19 habría caído en Río de Janeiro después de una operación de la Policía Federal. Por medio del ​proyecto de verificación de noticias​, usuarios de Facebook solicitaron que se analizara ese material. Conozca a continuación el trabajo de verificación de Lupa:
Este chequeo fue publicado originalmente en 2 de junio de 2020. Lea en portugués.
“¿Bastó que la Policía Federal llegara a RJ para que los muertos por Covid-19 estén “dismuriendo”? Ya dismurieron 1177”Texto de imagen que hasta las 17 h del 1º de junio de 2020 había sido compartido por más de 500 personas en Facebook
Falso
La información analizada por Lupa es falsa. La alcaldía de Río de Janeiro modificó los criterios de cómputo de fallecimientos por Covid-19 en el municipio el día 26 de mayo. De tal forma, el número de muertes por la enfermedad, ese día, fue 1177 menos que la cifra informada por la Secretaría Estadual de Salud. Ese cambio no tuvo ninguna relación con la Operación Placebo, de la Policía Federal (PF), que también ocurrió esa misma semana. Esa operación tuvo como objetivo el gobierno del estado.
El 26 de mayo, después de pasar 5 días sin difundir el número de muertes por Covid-19 en la ciudad, la alcaldía de Río anunció un nuevo método de cómputo de muertes causadas por el nuevo coronavirus. El organismo empezó a considerar fallecimientos por la enfermedad solo aquellos en cuya acta de defunción se indica que la causa de muerte es el nuevo coronavirus, teniendo como base la información dada por la Coordinación General de Conservación y Servicios (CGCS), responsable de la administración de los cementerios de la ciudad.
Un artículo de GloboNews mostró que ese día, el Panel Río Covid-19 mostraba que la capital tuvo 1801 fallecimientos, mientras que el panel del estado señalaba 2978 muertes: una diferencia de 1177 personas muertas.
Posteriormente, la alcaldía de Río empezó a difundir los dos datos en el panel. Se incluyó también el número de muertes sospechosas. En la mañana del 2 de junio, el panel mostraba 3671 muertes confirmadas y 1039 en investigación, según el Ministerio de Salud. En realidad, se trata de las cifras de la secretaría estadual. Al lado, aparecían los números acreditados a la CGCS: 2135 fallecimientos y 2502 casos sospechosos. Por lo tanto, el número total de muertes es parecido (4710 y 4637, respectivamente), pero la administración municipal considera una proporción mayor de casos como “sospechosos”.
Al ser consultada, la Secretaría Municipal de Salud dijo que ese cambio ofrece “una información complementaria, con otra metodología, para ayudar a entender la dinámica de los fallecimientos por la enfermedad de manera más inmediata”. A pesar de la afirmación de que el cambio busca adoptar un abordaje más “dinámico”, está claro que el número de fallecimientos no aclarados es mucho mayor con la nueva metodología.
Todos esos cambios no tienen relación con la PF. La oficina de prensa de la institución comunicó que no tiene información sobre investigación del organismo sobre los datos de fallecimientos por Covid-19 en Río de Janeiro. La PF hizo operaciones en Río de Janeiro recientemente, pero ninguna de ellas tenía como objetivo revisar los números de muertos del estado o de la capital.
La semana pasada, la PF lanzó la Operación Placebo. No tiene ninguna relación con la alcaldía de Río de Janeiro. En esa operación, la policía investiga supuestos desvíos de recursos públicos destinados al combate de la Covid-19 en el estado de Río de Janeiro. En total, se hicieron 12 allanamientos. La antigua casa del gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel (MDB), fue uno de los lugares en donde estuvo la PF.
Esta no es la primera vez que Lupa desmiente una información que una localidad habría disminuido el número de fallecimientos después de una operación de la Policía Federal. La semana pasada, circuló en las redes que el número de fallecimientos por Covid-19 en Ceará se habría reducido un 90% después de una acción de la PF. Lupa calificó esa información como falsa.
Una verificación similar fue realizada por Aos Fatos.
Nota: este‌ a‌rtículo‌ forma‌ ‌parte‌ ‌del‌ ‌‌proyecto‌ ‌de‌ ‌verificación‌ ‌de‌ ‌noticias‌‌ ‌en‌ ‌Facebook.‌ Para consultas sobre este proyecto, comuníquese directamente con‌ ‌‌Facebook‌.
Editado por
Clique aqui para ver como a Lupa faz suas checagens e acessar a política de transparência
A Lupa faz parte do
The trust project
International Fact-Checking Network
A Agência Lupa é membro verificado da International Fact-checking Network (IFCN). Cumpre os cinco princípios éticos estabelecidos pela rede de checadores e passa por auditorias independentes todos os anos.
A Lupa está infringindo esse código? FALE COM A IFCN
Tipo de Conteúdo: Verificação
Conteúdo de verificação de informações compartilhadas nas redes sociais para mostrar o que é falso.
Copyright Lupa. Todos os direitos reservados. É proibida a reprodução do conteúdo desta página em qualquer meio de comunicação, eletrônico ou impresso, sem autorização.

Leia também


18.06.2025 - 18h40
Fraude
Sites fraudulentos voltam a usar advogados para se passar pelos Correios

Circulam nas redes sociais publicações afirmando que, caso exista alguma encomenda que ainda não tenha sido entregue, ela está parada nos Correios aguardando regularização. Segundo os posts, é preciso pagar uma taxa para que a entrega seja feita. É falso. As publicações foram criadas com deepfake e não levam para o site oficial dos Correios.


Evelyn Fagundes
18.06.2025 - 14h45
Internacional
É falso que a FIFA excluiu os EUA como país sede da Copa de 2026

Circula no TikTok um vídeo com a alegação de que a Copa do Mundo de futebol masculino não será disputada nos Estados Unidos em 2026, por decisão da FIFA. É falso. A FIFA confirmou, na última quarta-feira (11), Canadá, México e Estados Unidos como países sede do torneio. Não existe qualquer informação oficial sobre a retirada da Copa dos EUA.

João Pedro Capobianco
17.06.2025 - 21h21
Internacional
É falsa mensagem atribuída ao Papa Leão 14 sobre oração ao Oriente Médio

Circula nas redes um texto com uma suposta convocação feita pelo Papa Leão 14 para que as pessoas orem pelo Oriente Médio, em razão das guerras que ocorrem na região. É falso. A mesma declaração já foi atribuída ao Papa Francisco em 2023. Não há evidências de que o texto tenha sido escrito por qualquer dos dois pontífices. 


Evelyn Fagundes
17.06.2025 - 16h53
Internacional
É falso que o Brasil forneceu urânio enriquecido para o Irã fabricar bombas nucleares

Circula pelas redes sociais a alegação de que o Brasil forneceu urânio enriquecido ao Irã para a fabricação de bombas atômicas. É falso. Não há qualquer indício de que isso tenha ocorrido e a INB (Indústrias Nucleares do Brasil), responsável pela produção de urânio no Brasil, afirmou à Lupa que jamais teve relação com o país oriental.

João Pedro Capobianco
17.06.2025 - 16h44
Política
Projeto da direita que desobriga vacinação é antigo e já foi arquivado

Post nas redes sociais alega que a direita acabou de apresentar o Projeto de Lei nº 4506, o qual desobriga as pessoas de tomarem vacinas. Falta contexto. O projeto citado no post, de fato, existiu e foi apresentado na Câmara dos Deputados. Porém, a iniciativa não é recente e até já foi arquivada, sendo restrita às vacinas contra Covid-19.

Maiquel Rosauro
Women Owned
Assine nossa newsletter
sobre desinformação
Acompanhe nossas redes
Lupa © 2025 Todos os direitos reservados
Feito por
Dex01
Meza Digital