UOL - O melhor conteúdo
Lupa
Es falso que CoronaVac se produzca a partir de “células de bebés abortados”
07.08.2020 - 10h53
Rio de Janeiro - RJ
Por las redes sociales circula un posteo que dice que se están utilizando las células de bebés abortados para producir la vacuna CoronaVac de la farmacéutica china Sinovac. La vacuna está siendo testeada en Brasil en conjunto con el Instituto Butantan. A través del proyecto de verificación de noticias, usuarios de Facebook solicitaron que se analizara ese material. Conozca a continuación el trabajo de verificación de Lupa:
Este chequeo fue publicado originalmente en 23 de julio de 2020. Lea en portugués.
“Se están utilizando células de bebés abortados para producir la vacuna china. ¿Doria hará esta revelación en una de sus ruedas de prensa?”
Epígrafe de imagen publicada en Facebook que hasta las 20h del día 23 de julio de 2020 había sido compartida por más de 430 personas
Falso
La información analizada por Lupa es falsa. No hay evidencias de que se hayan utilizado “células de bebés abortados” para producir la CoronaVac, vacuna que la farmacéutica china Sinovac está desarrollando. Según un artículo publicado en la revista Science, seis inmunizaciones actualmente en desarrollo contra la Covid-19 usaron cultivos de células provenientes de dos fetos abortados, uno en 1972 y otro en 1985, para producir componentes de la vacuna.
Pero CoronaVac no está en esa lista. Según investigadores de la compañía, en un artículo también publicado por la revista Science, se usaron células Vero para cultivar los virus utilizados en la producción de la vacuna. Este cultivo celular, desarrollado en 1962, se creó a partir de células renales de una especie de mono africano conocido como “mono verde”. Es decir, no se están utilizando fetos humanos como plataforma.

Tejidos humanos

Publicado en junio, el artículo de Science se refiere al uso de células fetales humanas para desarrollar vacunas. Hace 50 años que se usan cultivos celulares desarrollados en laboratorio a partir de embriones para testear o producir medicamentos, vacunas y otros productos. Uno de esos cultivos, conocido como HEK-293, se creó en 1972 a partir de células renales de un feto abortado en los Países Bajos. El PER.C6, otro cultivo de 1985 en el mismo país, se realizó a partir de células de la retina. El científico holandés Alex van der Eb creó ambos cultivos. Las células usadas no son de los propios fetos, sino que son sus copias. Pese a que se originaron en un embrión, sufrieron modificaciones y fueron replicadas por décadas, en diferentes partes del mundo.
Estas células se usan para realizar testeos o para crear componentes, y no son un ingrediente en sí de vacunas o medicamentos. Según Science, cinco inmunizaciones para Covid-19 están usando HEK-293 o PER.C6 para desarrollar cultivos de adenovirus inactivados. Este procedimiento solo es necesario en vacunas de vector viral no replicante. En cambio, la otra es una vacuna norteamericana que se está desarrollando en base a subunidades de proteína del virus. Las células se usan para desarrollar esta proteína.
Entre las seis vacunas que menciona la revista Science, solamente dos ya se están probando en humanos. Una de ellas es la ChAdOx-1 nCov-19, que está desarrollando la Universidad de Oxford. Al igual que la CoronaVac, está siendo testeada en Brasil. La otra es una inmunización que está desarrollando la empresa china CanSino Biologics, y aún se encuentra en la segunda fase de testeos con humanos.

Cómo se hace la vacuna

La vacuna de Sinovac se produce con virus inactivados de la Covid-19. Los científicos infectan células con el virus para que se multiplique. Como se explicó antes, los investigadores utilizaron copias de células de mono en esta etapa, y no copias de células de fetos humanos. A continuación, se recolectan y se desactivan mediante procedimientos químicos. Una sustancia en base a aluminio se agrega a los virus inactivados y purificados para formular la vacuna. En un artículo publicado en la revista Nature a principio de junio, especialistas explican que esta sustancia ayuda a alertar al organismo sobre el invasor y a inducir la producción de altos niveles de anticuerpos neutralizantes.
Según el Instituto Butantan, el sistema inmune acostumbra a reaccionar a estos preparados mediante la secreción de anticuerpos hechos a medida contra el patógeno, y mediante el almacenamiento de un conjunto de células que harán más de estos anticuerpos cuando haya un contacto con el patógeno posterior a la vacunación. Este método es el más tradicional para la producción de vacunas y es utilizado en inmunizaciones contra el sarampión y la poliomielitis, por ejemplo.
Como ya se explicó, los investigadores utilizaron copias de células de mono en la fase de multiplicación e inactivación del virus, y no copias de células de fetos humanos. En una nota, el Instituto Butantan negó que la vacuna de Sinovac utilice células fetales humanas. En el comunicado, confirmó que la vacuna probada en San Pablo se produce a partir de virus inactivados y “cumple con los estándares científicos”.

Fases de testeos

Este martes (21), la CoronaVac comenzó a testearse en San Pablo, en el Hospital de Clínicas de la USP. La vacuna está en la tercera fase de estudios clínicos. En total, nueve mil profesionales de la salud, en varios estados de Brasil, serán voluntarios en esta prueba.
El Instituto Butantan, del gobierno de San Pablo, firmó un acuerdo para producir la vacuna en Brasil, en caso de que se muestre segura y eficaz contra la Covid-19.
La primera y la segunda fase de testeos de la vacuna de Sinovac contaron con 743 voluntarios en total, entre 18 y 59 años: 143 pacientes participaron en la primera fase y 600, en la segunda. Ambos estudios fueron randomizados, doble ciegos y controlados por placebo. Sinovac informó que obtuvo el 90% de éxito en los resultados al inducir la producción de anticuerpos neutralizantes en los voluntarios. Sin embargo, los resultados aún no fueronf publicados en ninguna revista científica.
Nota: este reportaje forma parte del proyecto__‌ ‌__de__‌ ‌__verificación__‌ ‌__de__‌ ‌__noticias__‌‌ en Facebook. Para consultas sobre el proyecto, comuníquese directamente con Facebook_._
Editado por
Clique aqui para ver como a Lupa faz suas checagens e acessar a política de transparência
A Lupa faz parte do
The trust project
International Fact-Checking Network
A Agência Lupa é membro verificado da International Fact-checking Network (IFCN). Cumpre os cinco princípios éticos estabelecidos pela rede de checadores e passa por auditorias independentes todos os anos.
A Lupa está infringindo esse código? FALE COM A IFCN
Tipo de Conteúdo: Verificação
Conteúdo de verificação de informações compartilhadas nas redes sociais para mostrar o que é falso.
Copyright Lupa. Todos os direitos reservados. É proibida a reprodução do conteúdo desta página em qualquer meio de comunicação, eletrônico ou impresso, sem autorização.

Leia também


13.01.2025 - 13h43
Saúde
Vídeo usa imagens fora de contexto para alegar surto de virose no Brasil

Um vídeo nas redes sociais alega ocorrer um surto de virose em vários estados do país, com hospitais lotados e tendas de voluntários. Falta Contexto. Especialistas ouvidos pela Lupa explicam que as viroses gastrointestinais são comuns no verão e podem surgir em diferentes localidades sem, necessariamente, haver uma conexão direta entre elas.

Catiane Pereira
10.01.2025 - 16h18
Economia
É falso que Brics tenham criado uma moeda própria cotada em US$ 45

Circula nas redes que o Brics criaram uma moeda própria cotada em US$ 45 e que já está em curso um processo de “desdolarização” mundial. É falso. A Secretaria de Comunicação da Presidência (Secom) e o Itamaraty confirmaram que o bloco econômico não possui uma moeda própria e que não há discussões em andamento para a criação de uma moeda única.

Catiane Pereira
10.01.2025 - 14h17
Economia
Haddad não disse que tem planos de ‘taxar tudo’; vídeo foi feito com IA

Circula, pelas redes sociais, um vídeo em que o ministro da Fazenda, Fernando Haddad, diz que tem planos de “taxar tudo, tudo, tudo”. No vídeo, Haddad diz que o Brasil terá imposto para animais de estimação e para mulheres grávidas. É falso. O vídeo foi feito com Inteligência Artificial (IA).

João Pedro Capobianco
10.01.2025 - 14h16
Internacional
Vídeo de rebelião militar contra Maduro é de militares no exílio, não na ativa

Post traz um vídeo no qual homens que se apresentam como oficiais das Forças Armadas Nacionais da Venezuela fazem críticas, em espanhol, ao presidente Nicolás Maduro. A legenda que acompanha o vídeo diz que militares venezuelanos se rebelaram contra Maduro. Falta contexto. Os militares à frente do vídeo não estão na ativa e vivem no exílio.

Maiquel Rosauro
09.01.2025 - 18h10
Economia
É falso que transações acima de R$ 5 mil no Pix serão taxadas

Circula, nas redes sociais, a alegação de que transações via Pix serão taxadas quando ultrapassarem R$ 5 mil, no caso de pessoas físicas, e R$ 15 mil, no caso de pessoas jurídicas. É falso. As novas regras para o Pix não criam nenhum tributo. A medida prevê que a Receita Federal seja informada sobre as transações financeiras.

João Pedro Capobianco
Women Owned
Assine nossa newsletter
sobre desinformação
Acompanhe nossas redes
Lupa © 2025 Todos os direitos reservados
Feito por
Dex01
Meza Digital