UOL - O melhor conteúdo
Lupa
Es falso que Francia, Italia y el Reino Unido liberaron el uso de la cloroquina
15.10.2020 - 17h47
Rio de Janeiro - RJ
En las redes sociales circula un texto que dice que a partir de que el presidente Jair Bolsonaro (sin partido) “la peleó” para que se liberara el uso de la cloroquina en el tratamiento de la Covid-19, algunos países europeos, como Francia, Italia y el Reino Unido, hicieron lo mismo. A través del ​proyecto de verificación de noticias​, usuarios de Facebook solicitaron que se analizara ese material. A continuación, conozca el trabajo de verificación de Lupa:
Este chequeo fue publicado originalmente en 28 de agosto de 2020. Lea en portugués.
“El Presidente Bolsonaro la peleó y ahora Francia, Italia y el Reino Unido ya están usando la cloroquina. Bolsonaro se convirtió en un Mito Mundial”
Imagen publicada en Facebook que hasta las 13h del 01 de septiembre de 2020, había sido compartida por más de 340 personas
Falso
La información analizada por Lupa es falsa. Ninguno de los países citados en ese posteo liberó el uso de la cloroquina para el tratamiento de la Covid-19. En los medios de comunicación tampoco hay registros recientes que muestren que FranciaItalia y el Reino Unido recomienden el uso de ese medicamento contra la enfermedad.
En mayo, la Agencia Italiana de Remedios (AIFA) publicó una decisión que suspende el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de pacientes con Covid-19. “Mientras se espera que haya evidencias más sólidas a través de ensayos clínicos en marcha en Italia y en otros países (particularmente, en referencia a estudios randomizados), la AIFA suspende la autorización de uso de la hidroxicloroquina para el tratamiento de SARS-CoV-2, fuera de los ensayos clínicos, tanto en hospitales como en casa”, decía una nota de la institución. La AIFA informó también que nunca autorizó el uso de ese medicamento con finalidad preventiva.
La misma decisión fue tomada por otros países, como Francia. En ese país, el gobierno emitió un decreto el día 27 de mayo que revocó la autorización para el uso de hidroxicloroquina en casos de Covid-19. La decisión fue tomada después que el Consejo Nacional para la Salud Pública de ese país recomendara no utilizar esos medicamentos en el tratamiento contra el nuevo coronavirus. En el Reino Unido, la Agencia que regula los medicamentos y productos de salud (MHRA) reforzó en junio que ni la hidroxicloroquina ni la cloroquina cuentan con una licencia para el tratamiento de los síntomas relacionados con la Covid-19.
Aquí, en Brasil, el uso de esos dos medicamentos para el tratamiento de la Covid-19 está autorizado. La decisión acerca de la prescripción queda a criterio del médico, y es necesaria la autorización declarada del paciente. El protocolo más reciente publicado por el Ministerio de Salud es de junio de este año. El texto dice que la administración del medicamento en casos leves, moderados y graves también se extiende a niños y gestantes, que empezaron a formar parte de los grupos de riesgo.

Estudios

En los últimos meses, dos de los principales grupos de investigación que evalúan los posibles tratamientos para la Covid-19 interrumpieron los estudios sobre la hidroxicloroquina. En junio, el Recovery Trial, coordinado por la Universidad de Oxford, suspendió los ensayos con este remedio al notar que no mostró ningún beneficio en el tratamiento de la enfermedad respecto del grupo control. En total, 1532 pacientes fueron medicados en ensayos randomizados. En julio, el Solidarity Trial, coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio por terminados los ensayos con hidroxicloroquina. De igual forma que en el Recovery Trial, la droga no mostró que aportara beneficios al tratamiento.
Un estudio brasileño publicado en julio en el periódico New England Journal of Medicine también comprobó que la hidroxicloroquina es ineficaz en el tratamiento de casos leves y moderados de la Covid-19. Fue un ensayo clínico multicéntrico, randomizado y controlado, realizado con centenas de pacientes. Consiste en una serie de prácticas que permiten eliminar posibles sesgos e incertidumbres durante el proceso, lo que permite obtener resultados más confiables.
La revista The Lancet llegó a publicar en mayo un estudio observacional, método menos riguroso que los de las otras investigaciones citadas, que concluyó que esos medicamentos no son eficaces para el tratamiento de la Covid-19 y que, incluso, aumentan el riesgo de muerte. Sin embargo, el artículo fue retirado, debido a preocupaciones relacionadas con la calidad de los datos utilizados en la investigación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que no hay evidencias científicas que prueben la eficacia de la cloroquina y de la hidroxicloroquina contra la Covid-19.
Nota: este‌ artículo‌ forma‌ ‌parte‌ ‌del‌ ‌‌proyecto‌ ‌de‌ ‌verificación‌ ‌de‌ ‌noticias‌‌ ‌en‌ ‌Facebook.‌ Para consultas sobre este proyecto, comuníquese directamente con‌ ‌‌Facebook‌.
Editado por
Clique aqui para ver como a Lupa faz suas checagens e acessar a política de transparência
A Lupa faz parte do
The trust project
International Fact-Checking Network
A Agência Lupa é membro verificado da International Fact-checking Network (IFCN). Cumpre os cinco princípios éticos estabelecidos pela rede de checadores e passa por auditorias independentes todos os anos.
A Lupa está infringindo esse código? FALE COM A IFCN
Tipo de Conteúdo: Verificação
Conteúdo de verificação de informações compartilhadas nas redes sociais para mostrar o que é falso.
Copyright Lupa. Todos os direitos reservados. É proibida a reprodução do conteúdo desta página em qualquer meio de comunicação, eletrônico ou impresso, sem autorização.

Leia também


10.01.2025 - 16h18
Economia
É falso que Brics tenham criado uma moeda própria cotada em US$ 45

Circula nas redes que o Brics criaram uma moeda própria cotada em US$ 45 e que já está em curso um processo de “desdolarização” mundial. É falso. A Secretaria de Comunicação da Presidência (Secom) e o Itamaraty confirmaram que o bloco econômico não possui uma moeda própria e que não há discussões em andamento para a criação de uma moeda única.

Catiane Pereira
10.01.2025 - 14h17
Economia
Haddad não disse que tem planos de ‘taxar tudo’; vídeo foi feito com IA

Circula, pelas redes sociais, um vídeo em que o ministro da Fazenda, Fernando Haddad, diz que tem planos de “taxar tudo, tudo, tudo”. No vídeo, Haddad diz que o Brasil terá imposto para animais de estimação e para mulheres grávidas. É falso. O vídeo foi feito com Inteligência Artificial (IA).

João Pedro Capobianco
10.01.2025 - 14h16
Internacional
Vídeo de rebelião militar contra Maduro é de militares no exílio, não na ativa

Post traz um vídeo no qual homens que se apresentam como oficiais das Forças Armadas Nacionais da Venezuela fazem críticas, em espanhol, ao presidente Nicolás Maduro. A legenda que acompanha o vídeo diz que militares venezuelanos se rebelaram contra Maduro. Falta contexto. Os militares à frente do vídeo não estão na ativa e vivem no exílio.

Maiquel Rosauro
09.01.2025 - 18h10
Economia
É falso que transações acima de R$ 5 mil no Pix serão taxadas

Circula, nas redes sociais, a alegação de que transações via Pix serão taxadas quando ultrapassarem R$ 5 mil, no caso de pessoas físicas, e R$ 15 mil, no caso de pessoas jurídicas. É falso. As novas regras para o Pix não criam nenhum tributo. A medida prevê que a Receita Federal seja informada sobre as transações financeiras.

João Pedro Capobianco
09.01.2025 - 17h25
Saúde
Imagens de avião sendo desinfetado não têm relação com vírus hMPV

Circula nas redes vídeo que mostra um avião em que pessoas com máscaras passam no corredor desinfetando a aeronave. A legenda diz que isso ocorreu por causa do surto de casos do vírus hMPV. É falso. As imagens mostram o momento de uma inspeção realizada após uma parada de emergência em Veneza, causada por uma intoxicação em tripulantes.

Ítalo Rômany
Women Owned
Assine nossa newsletter
sobre desinformação
Acompanhe nossas redes
Lupa © 2025 Todos os direitos reservados
Feito por
Dex01
Meza Digital