UOL - O melhor conteúdo
Lupa
La OMS no admitió que falsos positivos de test PCR para la Covid-19 crearon una “falsa pandemia”
11.05.2021 - 18h02
Rio de Janeiro - RJ
En las redes sociales circula que la Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió que el alto número de falsos positivos de los test PCR para Covid-19 crearon una “falsa” pandemia. Según el texto de la publicación, existe un “test manipulado” que crea resultados positivos que no existen. Por medio del ​proyecto de verificación de noticias​, usuarios de Facebook solicitaron que se analizara ese material. Conozca a continuación el trabajo de verificación de Lupa:
Este chequeo fue publicado originalmente en 27 de enero de 2020. Lea en portugués.
“La OMS admite que alto número de falsos positivos de los test PCR creó una falsa pandemia”
Título del texto publicado por el sitio web Stylo Urbano que hasta las 13 h del 27 de enero de 2021 había sido compartido más de 500 veces.
Falso
La información analizada por Lupa es falsa. No hay, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ninguna afirmación acerca de que un alto número de falsos positivos de los test PCR “creara una falsa pandemia”. El 20 de enero, el organismo publicó un documento que recomienda a los técnicos de laboratorio que sigan exactamente las instrucciones del fabricante al manipular los test PCR, que se utilizan para detectar el nuevo coronavírus.
La organización recuerda también que la reducción de la prevalencia de la enfermedad aumenta la probabilidad de falsos positivos, y que se recomienda evaluar otras variables, como la existencia de síntomas o el contacto previo del paciente con personas infectadas, antes de diagnosticar a alguien a partir del resultado del test. En ningún momento el documento dice que los test PCR no deban realizarse, que sean imprecisos o que hayan creado una “falsa pandemia”.
A la agencia Politifact, de los Estados Unidos, el virólogo Ben Neuman, de la Texas A&M University – Texarkana, explica que los test PCR funcionan al duplicar el material genético en ciclos hasta que las marcas del virus se tornen detectables con mayor facilidad. Neuman dice que si hubiera una gran presencia de virus en la muestra, serían necesarios menos ciclos para detectarlo. La cantidad de ciclos necesaria para determinar si un paciente es positivo varía entre los diferentes tipos de pruebas.
Es por eso que el aviso de la OMS solicita a los técnicos de laboratorio que observen cuidadosamente los resultados de los test positivos débiles (aquellos que están en los umbrales de ciclo alto) y que consulten las instrucciones que constan en el equipamiento del PCR antes de emitir resultados de test positivos o negativos.
El documento de la OMS explica que la prevalencia de la enfermedad altera los valores predictivos de los resultados de los test; si la prevalencia de la enfermedad disminuye, aumenta el riesgo de un resultado falso positivo (el resultado positivo en una persona no infectada con el virus). “Esto significa que la probabilidad de que una persona cuyo resultado es positivo (SARS-CoV-2 detectado) esté realmente infectada con SARS-CoV-2 disminuye a medida que la prevalencia disminuye, más allá de la especificidad alegada”, explica la OMS. Por lo tanto, si la densidad del virus en circulación es baja, la detección por medio del test se torna más exigente desde el punto de vista técnico.
El profesor Mateus Westin, del Departamento de Clínica Médica de la Facultad de Medicina de la UFMG, explicó por e-mail que todo test diagnóstico tiene sus atributos de precisión y los consecuentes e inherentes riesgos de resultados falso positivo y falso negativo. En el caso del test PCR para diagnóstico de la Covid-19, la probabilidad pretest está ligada al contexto epidemiológico de la localidad, además de los eventuales síntomas sugestivos de infección por el nuevo coronavirus. “Si, por ejemplo, la persona está en un lugar de baja prevalencia/transmisión, y tuvo poca exposición de riesgo y no tiene síntomas, un resultado positivo del test tiene cierta posibilidad de ser falso positivo y viceversa”, afirma.
Es importante explicar que la precisión de un test depende de dos factores: la sensibilidad y la especificidad. Sensibilidad es la capacidad que tiene un test para identificar, entre personas supuestamente enfermas, aquellas que realmente lo están. Es la probabilidad de que un test dé positivo en presencia de la enfermedad. Por otro lado, la especificidad de los test se refiere a la proporción de que dé negativo en aquellos que no contrajeron la enfermedad. Cuanto mayor es la precisión del análisis, mayor será la posibilidad de que sus resultados muestren la realidad.
La mayoría de los ensayos de PCR se solicita para contribuir al diagnóstico, por lo tanto, los profesionales de la salud deben considerar cualquier resultado en combinación con el momento del muestreo, tipo de muestra, datos específicos del ensayo, observaciones clínicas y antecedentes del paciente, informa la OMS en ese documento. La organización reafirma que los test de diagnóstico de PCR son altamente precisos y deben realizarse en laboratorio.
La Sociedad Brasileña de Análisis Clínicos (SBAC) explica que el test PCR evalúa la presencia de ARN viral en la muestra. Un único resultado no detectado con RT-PCR para SARS-CoV-2 no excluye el diagnóstico de Covid-19. Varios factores como la recolección inadecuada de la muestra, el tipo de muestra biológica, el tiempo transcurrido entre la recolección y el comienzo de los síntomas, y la oscilación de la carga viral pueden influir en el resultado del análisis. “Siempre que haya discordancia con el cuadro clínico epidemiológico, el análisis de RT-PCR debe ser repetido en otra muestra del tracto respiratorio”.
El investigador Zilton Vasconcelos, del Laboratorio de Alta Complejidad del Instituto Nacional de Salud de la Mujer, del Niño y del Adolescente Fernandes Figueira (IFF/Fiocruz), afirma, por ejemplo, que el test molecular debe realizarse entre el tercero y el séptimo día de síntomas para aumentar la posibilidad de detección del ARN viral. “Un test negativo no descarta la infección, solo indica que en ese momento su carga viral es indetectable”.
Una verificación similar fue realizada por AFP Checamos y Polígrafo, en Portugal.
Nota: este‌ a‌rtículo‌ forma‌ ‌parte‌ ‌del‌ ‌‌proyecto‌ ‌de‌ ‌verificación‌ ‌de‌ ‌noticias‌‌ ‌en‌ ‌Facebook.‌ Para consultas sobre este proyecto, comuníquese directamente con‌ ‌‌Facebook‌.
Editado por
Clique aqui para ver como a Lupa faz suas checagens e acessar a política de transparência
A Lupa faz parte do
The trust project
International Fact-Checking Network
A Agência Lupa é membro verificado da International Fact-checking Network (IFCN). Cumpre os cinco princípios éticos estabelecidos pela rede de checadores e passa por auditorias independentes todos os anos.
A Lupa está infringindo esse código? FALE COM A IFCN
Tipo de Conteúdo: Verificação
Conteúdo de verificação de informações compartilhadas nas redes sociais para mostrar o que é falso.
Copyright Lupa. Todos os direitos reservados. É proibida a reprodução do conteúdo desta página em qualquer meio de comunicação, eletrônico ou impresso, sem autorização.

Leia também


10.01.2025 - 16h18
Economia
É falso que Brics tenham criado uma moeda própria cotada em US$ 45

Circula nas redes que o Brics criaram uma moeda própria cotada em US$ 45 e que já está em curso um processo de “desdolarização” mundial. É falso. A Secretaria de Comunicação da Presidência (Secom) e o Itamaraty confirmaram que o bloco econômico não possui uma moeda própria e que não há discussões em andamento para a criação de uma moeda única.

Catiane Pereira
10.01.2025 - 14h17
Economia
Haddad não disse que tem planos de ‘taxar tudo’; vídeo foi feito com IA

Circula, pelas redes sociais, um vídeo em que o ministro da Fazenda, Fernando Haddad, diz que tem planos de “taxar tudo, tudo, tudo”. No vídeo, Haddad diz que o Brasil terá imposto para animais de estimação e para mulheres grávidas. É falso. O vídeo foi feito com Inteligência Artificial (IA).

João Pedro Capobianco
10.01.2025 - 14h16
Internacional
Vídeo de rebelião militar contra Maduro é de militares no exílio, não na ativa

Post traz um vídeo no qual homens que se apresentam como oficiais das Forças Armadas Nacionais da Venezuela fazem críticas, em espanhol, ao presidente Nicolás Maduro. A legenda que acompanha o vídeo diz que militares venezuelanos se rebelaram contra Maduro. Falta contexto. Os militares à frente do vídeo não estão na ativa e vivem no exílio.

Maiquel Rosauro
09.01.2025 - 18h10
Economia
É falso que transações acima de R$ 5 mil no Pix serão taxadas

Circula, nas redes sociais, a alegação de que transações via Pix serão taxadas quando ultrapassarem R$ 5 mil, no caso de pessoas físicas, e R$ 15 mil, no caso de pessoas jurídicas. É falso. As novas regras para o Pix não criam nenhum tributo. A medida prevê que a Receita Federal seja informada sobre as transações financeiras.

João Pedro Capobianco
09.01.2025 - 17h25
Saúde
Imagens de avião sendo desinfetado não têm relação com vírus hMPV

Circula nas redes vídeo que mostra um avião em que pessoas com máscaras passam no corredor desinfetando a aeronave. A legenda diz que isso ocorreu por causa do surto de casos do vírus hMPV. É falso. As imagens mostram o momento de uma inspeção realizada após uma parada de emergência em Veneza, causada por uma intoxicação em tripulantes.

Ítalo Rômany
Women Owned
Assine nossa newsletter
sobre desinformação
Acompanhe nossas redes
Lupa © 2025 Todos os direitos reservados
Feito por
Dex01
Meza Digital