UOL - O melhor conteúdo
Lupa
Estudio de los CDC no relaciona transmisión del VIH con la vacunación contra COVID-19
16.11.2021 - 16h16
Rio de Janeiro - RJ
Circula un mensaje por WhatsApp según el cual se habría encontrado el virus VIH en un porcentaje 17 veces más alto entre aquellos vacunados contra la COVID-19. El texto alega que la inmunización está relacionada con la transmisión del virus causante del sida y aumenta la posibilidad de infectarse. Por WhatsApp, lectores de Lupa solicitaron que se analizara ese contenido. Conozca a continuación el trabajo de verificación:
Este chequeo fue publicado originalmente en 28 de octubre de 2020. Lea en portugués.
¡Esto es GRAVE!
El VIH, virus del sida, ¡se encontró en muchas personas que recibieron el “pinchazo” para COVID!
En la muestra, el porcentaje de personas que dieron positivo para VIH es 17 veces más que el promedio nacional en los Estados Unidos. Esto refuerza la sospecha de que el Sars-Cov-2 haya sido fabricado por ingeniería mecánica, con la inserción de parte del ADN del VIH.
[Link para el sitio Civilian Intelligence Network]Texto que circula en WhatsApp
Falso
La información analizada por Lupa es falsa. El sitio canadiense Civilian Intelligence Network, que divulga teorías de conspiración, presenta una interpretación engañosa de un artículo publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). El trabajo no establece, en ningún momento, una relación causal entre el VIH y la vacunación contra la COVID-19. El estudio señala que parte de los participantes observados por los investigadores ya vivía previamente con el virus VIH.
El artículo “Outbreak of SARS-CoV-2 Infections, Including Covid-19 Vaccine Breakthrough Infections, Associated with Large Public Gatherings” fue elaborado por científicos del estado de Massachusetts y publicado el 6 de agosto en la revista Morbidity and Mortality Weekly Report editada por los CDC. El estudio evalúa los efectos de realizar grandes eventos –entre el 3 y 17 de julio– sobre la transmisión de la COVID-19 en una ciudad.
En ese momento, los investigadores detectaron una alta tasa de transmisión de la variante delta, incluso entre los que estaban totalmente inmunizados, que fue responsable del 89% de los 469 casos de la enfermedad relacionados con los eventos. Frente al riesgo potencial de transmisión del virus, el trabajo recomendaba reforzar los cuidados exigidos a los presentes en grandes reuniones públicas.
En un pasaje del artículo, los científicos informaron que cruzaron datos con los del sistema estadual de vigilancia de VIH y se constató que 30 (o 6%) de los 469 casos detectados con COVID-19 correspondían a personas que vivían con VIH; es decir, dichas personas ya tenían el virus antes de contagiarse con el nuevo coronavirus. El trabajo resalta que ninguna de ellas necesitó ser hospitalizada luego de haber tenido contacto con el Sars-CoV-2.
A partir de este dato descontextualizado, el sitio canadiense dice sospechar que la vacuna contra la COVID-19 sería la responsable de diseminar el VIH recordando que, según datos oficiales, el 0,36% de los norteamericanos vive con el virus. “¿Por qué hay una tasa del 6% de VIH positivo en esta investigación? ¿Una tasa que es 17 veces superior al promedio nacional?”, cuestiona el texto, y sugiere así una supuesta relación entre la inmunización contra la COVID-19 y la transmisión del VIH. Sin embargo, no existe ninguna base, tampoco en el estudio citado, ni entre la comunidad científica, para establecer esa relación.
El VIH se transmite a través del intercambio de fluidos corporales como sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Al recibir la vacuna contra la COVID-19 mediante una jeringa no utilizada, no existe riesgo de infectarse con el VIH y, en consecuencia, desarrollar sida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “teóricamente es posible” que personas viviendo con VIH tengan una respuesta inmune más débil luego de vacunarse contra la COVID-19. Esto explicaría que haya más presencia de esta población en el estudio de Massachussetts. No obstante, la OMS afirma que todavía no existen evidencias suficientes para confirmar esta teoría. Frente a esa posibilidad, el Ministerio de Salud recomendó una dosis de refuerzo para la población que vive con VIH/sida en el país.

Bolsonaro

En su transmisión semanal del jueves (21), Jair Bolsonaro (sin partido) compartió información falsa que también fue desmentida por Lupa. El presidente dijo que informes del gobierno del Reino Unido habrían sugerido que personas vacunadas contra la COVID-19 estaban desarrollando sida. Entidades y especialistas condenaron los comentarios del mandatario.
Por medio de una nota, el Comité de VIH/sida de la Sociedad Brasileña de Infectología (SBI) declaró que “no se conoce ninguna relación entre alguna vacuna contra la COVID-19 y el desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirido [sida]”, con lo cual, repudiamos cualquier desinformación que mencione tal “asociación inexistente”.
Por su parte, el Comité Extraordinario de Monitoreo COVID de la Asociación Médica Brasileña (AMB) consideró “inaceptable” e “irresponsable” la relación que hiciera el presidente, “que ciertamente puede ocasionar muertes evitables entre los brasileños afectados por la COVID-19”.
Esta‌ ‌verificación fue sugerida por lectores por medio del WhatsApp de Lupa. Si usted tiene alguna sugerencia de verificación, comuníquese con nosotros a través del siguiente teléfono +55 21 99193-3751.
Editado por
Clique aqui para ver como a Lupa faz suas checagens e acessar a política de transparência
A Lupa faz parte do
The trust project
International Fact-Checking Network
A Agência Lupa é membro verificado da International Fact-checking Network (IFCN). Cumpre os cinco princípios éticos estabelecidos pela rede de checadores e passa por auditorias independentes todos os anos.
A Lupa está infringindo esse código? FALE COM A IFCN
Tipo de Conteúdo: Verificação
Conteúdo de verificação de informações compartilhadas nas redes sociais para mostrar o que é falso.
Copyright Lupa. Todos os direitos reservados. É proibida a reprodução do conteúdo desta página em qualquer meio de comunicação, eletrônico ou impresso, sem autorização.

Leia também


22.01.2025 - 16h43
Saúde
Não há indícios sobre a eficácia de teste de biorressonância feito a partir da urina

Uma nutricionista vende na internet um “teste de biorressonância” que seria capaz de detectar o que causa adoecimento nas pessoas, identificando parasitas, fungos, bactérias, metais pesados e órgãos que estão ficando doentes. É falso. O Ministério da Saúde e um especialista na área rechaçam as informações apresentadas para vender o produto.

Maiquel Rosauro
22.01.2025 - 16h28
Fraude
Post usa vídeos de Virginia Fonseca em golpe que promete mil reais

Circulam nas redes sociais vídeos em que a influenciadora Virginia Fonseca, proprietária da empresa We Pink, supostamente afirma que está distribuindo aos seus seguidores R$1.000. Para garantir o valor, basta acessar um site. É falso. Trata-se de um golpe. A gravação foi criada com inteligência artificial. O link leva para um portal que pede dados e dinheiro. 

Evelyn Fagundes
22.01.2025 - 12h54
Economia
Faber-Castell não distribui kits gratuitos de volta às aulas; oferta é golpe

Circula um vídeo que afirma que a Faber-Castell está distribuindo kits escolares gratuitos para quem responder a um quiz, supostamente em comemoração aos 250 anos da marca. É falso. A empresa informou que não promove essa oferta, alertou sobre golpes envolvendo lojas on-line falsas e reforçou que divulga promoções apenas em seus canais oficiais.

Catiane Pereira
21.01.2025 - 14h10
Economia
Golpe no Facebook usa falso leilão da Receita para enganar usuários

Anúncio no Facebook, em uma página chamada “Portal g1”, informa que a Receita Federal abriu oficialmente o leilão anual de smartphones de encomendas abandonadas, esquecidas ou confiscadas. Os interessados devem clicar em um botão “saiba mais”. É falso. Trata-se de um golpe. Quem efetua a compra não recebe os produtos.

Maiquel Rosauro
21.01.2025 - 12h14
Internacional
É falsa imagem de Trump ao lado de cadeira com nome de Bolsonaro

Circula nas redes a imagem do presidente dos Estados Unidos, Donald Trump, ao lado de uma cadeira vazia com o nome do ex-presidente Jair Bolsonaro (PL). De acordo com a legenda, o registro foi feito durante a posse de Trump, na segunda-feira (20). É falso, a imagem foi gerada por inteligência artificial (IA).

Ítalo Rômany
Women Owned
Assine nossa newsletter
sobre desinformação
Acompanhe nossas redes
Lupa © 2025 Todos os direitos reservados
Feito por
Dex01
Meza Digital